miércoles, 9 de septiembre de 2009

PEDRO A. LABARTHE

1.- BIOGRAFIA

Nació en Lima un 22 de febrero de 1855 y falleció repentinamente en 1905 a los 50 años, maestro y filósofo peruano.Los Labarthe tienen por tradición, poner a los varones un segundo nombre que empiece con “A”. Cursó estudios en la Universidad Mayor de San Marcos, donde obtuvo el doctorado en Letras y el grado en Jurisprudencia en 1879. Fue diputado por la provincia de Hualgayoc (Cajamarca) en 1884. Director del Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (1884-1886). A su retiro fundó el Colegio de Lima en el distrito de la Victoria, en la actualidad es conocido por el nombre del fundador. En 1904 como catedrático de la Universidad Mayor de San Marcos apertura el año universitario con un discurso titulado “El problema de la Educación Nacional.”

2.-TRAYECTORIA ACADEMICO PROFESIONAL


  • Cursó estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1874 - 1879.
  • Obtuvo el grado de doctorado en letras y jurisprudencia en 1879.
  • De 1884 a 1886 fue director del Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
  • En 1886 fundo el Colegio de Lima (hoy Gran unidad Escolar Pedro A. Labarthe).
  • Fundo en 1896 la cátedra de Pedagogía en la Facultad de Letras en la UNMSM.
  • Catedrático de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras desde 1897.
  • Integro el Concejo Superior de Instrucción Publica en 1899.


3.- APORTE A LA EDUCACION PERUANA

En el discurso de apertura del año universitario, Labarthe trata de buscar una solución al problema educativo peruano, mediante un análisis y comparación entre los sistemas educativos de Francia, Inglaterra, Alemán y los Estados Unidos para aplicarlo en el Perú. Según Labarthe Francia seria la menos indicada por su modelo educativo clásico y enciclopédico, solo rescatable en su anhelo de superación. De otro modo la educación inglesa era utilitarista predominando en ella la enseñanza técnica y carecía de ideales y propósitos sin preocuparse por los métodos científicos, este sistema no ha sido científica ni pedagógica.
Labarthe señala que Alemania era el único país que ha logrado organizar su sistema
educativo de manera científica pero señala, que la educación debe de tener una educación social y es por eso que no puede ser tomado como modelo, los Estados Unidos de Norteamérica es el único país que esta organizado para dicho fin se debe de imitar por ejemplo: la gratuidad de la enseñanza el acceso democrático y obligatorio a todos los niveles educativos sin diferencia de género, raza o religión y la elaboración de planes de estudio de acuerdo a la realidad socioeconómico y cultural de cada región.

4.- OBRAS

  • Labarthe, Pedro Adolfo. "El escolasticismo" lima 1879
  • Labarthe, Pedro Adolfo. El estudio de las proposiciones es de indispensable
    necesidad para los perfectos estudios lógicos, gramaticales y literarios.
  • Las lecciones de cátedra de Pedro A. Labarthe están divididas en dos tomos el primero
    estaba dedicado a la Filosofía de la Pedagogía y el segundo a los elementos de la Pedagogía;
    el tercer y cuarto tomos no fueron publicados debido a su repentino fallecimiento.
  • “ El Problema de la Educación Nacional” En: Anales de la Universidad Mayor de San
    Marcos. Tomo XXXII. 1906.

5.- REFERENCIAS DE ENLACES QUE EMPLEÓ O LIBROS.

http://www.adonde.com/aqui/efemerides/febrero22.php
http://gw1.geneanet.org/index.php3?b=fracarbo&lzzang=es;m=P;v=pedro+abel http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_A._Labarthe
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2004_n14/a17.pdf
http://radio.rpp.com.pe/masalladelascanas/jorge-labarthe-pasion-por-el-mar-el-futbol-y-el-boys/
http://www.adonde.com/colegios-peru/peru/pedro-a-labarthe-la-victoria-lima
http://www.colegiolabarthe.com/


6.- CONCLUCIONES

Labarthe considera que un todo sistema educativo debe tener en cuenta el desarrollo del hombre por esta razón, “saber muchas cosas no vale tanto como la aptitud de saber: hacer algún bien no vale tanto como la disposición de hacerlo siempre”.
Pedro A. Labarthe concluye que los sistemas educativos alemán y norteamericano deben dar “el alma y el cuerpo de nuestra educación común” por ello era necesario reformar nuestra educación de acuerdo al ideal educativo alemán porque tiene todo un sistema científico organizado y norteamericano debido a su acceso democrático a la educación a la gratuidad de la enseñanza sin ningún tipo de discriminación de cualquier índole.
Según Labarthe a la pregunta ¿ Que es educar? responde en dos partes: La Primera indica que la educación es adaptar al ser humano de acuerdo a sus aptitudes al medio social en el que se desempeña; La segunda, señala que educar es habituar el espíritu del hombre a la creación y la racionalidad.

1 comentario: